¿Qué hace uno en medio de la discusión mediática entre Gobierno y Eps?
La reforma a la salud en Colombia ha tenido una larga historia este año. Hay tanta información en los medios que no sabemos a quién creer.
La reforma a la salud en Colombia ha tenido una larga historia este año. Hay tanta información en los medios que no sabemos a quién creer.
El dengue, de las enfermedades más comunes en climas tropicales, enciende las alarmas en Colombia debido al gran número de afectados.
“Se comprobó que atacó a 13 bebés en la sala neonatal del hospital Countess of Chester entre 2015 y 2016”, explicó el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS) de Gran Bretaña a través de un comunicado.
A esta hora, en articulación con Epa, Espacio Público, Defensa Civil de Bolívar y el Datt Cartagena, se adelantan varios operativos simultáneos para retirar los árboles caídos y restablecer el tránsito en varias zonas.
En Colombia, los impactos por rayos dejan 63 personas muertas al año, unas 5 personas al mes. El 72 por ciento de las víctimas son hombres y el 18 por ciento mujeres.
“La sudoración es normal el niños y no debe tener mal olor, el exceso sin olor se llama hiperhidrosis pero si su olor es fuerte o diferente sí es necesario estudiarlo”.
Hace unos minutos, los colombianos volvieron a sentir que temblaba, y se registró magnitud de 5,1 en este último sismo.
En el corregimiento de La Palma, municipio de Morales (Bolívar) hay un grupo de emprendedores conformado por 26 mujeres y cinco hombres, quienes hacen parte de Asplasur.
Por otro lado, hay expertos que opinan que es importante no ”satanizar” esta hormona, cuya función es ayudar a responder al estrés (por eso se le llama la “hormona del estrés”).
“Los sofocos se deben a una alteración de la zona termorreguladora del cuerpo y es por esto por lo que el alcohol, puede exacerbar los síntomas”, según explica la Dra. Juliana Kling, directora del Centro de Salud Femenina de Clínica Mayo en Arizona.