Empresas empiezan a fijarse en personas con espectro autista para trabajar
En Colombia, 1 de cada 100 niños tiene autismo, y aunque hemos avanzado en concienciación, aún persisten grandes desafíos en la inclusión educativa y laboral.
En Colombia, 1 de cada 100 niños tiene autismo, y aunque hemos avanzado en concienciación, aún persisten grandes desafíos en la inclusión educativa y laboral.
Colombia, como Estado Miembro del OIEA, participa y fomenta los objetivos del organismo, que incluye la promoción, la cooperación científica y técnica, la aplicación de salvaguardias y medidas de verificación.
Hace 15 años, a través de la Ley 1355 de 2009, se estableció la conmemoración de esta semana con el objetivo de prevenir múltiples enfermedades y promover una buena calidad de vida.
Se hizo justicia por el crimen del cirujano plástico cordobés Edwin Arrieta Arteaga, quien apareció muerto y lamentablemente desmembrado en un basurero en Thailandia en agosto de 2023
El documental presenta el trabajo realizado por Causa Justa, un movimiento surgido en 2017 como iniciativa de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
En niños en edad escolar, las manifestaciones más frecuentes incluyen afectaciones hepáticas y neurológicas, y en menor medida, complicaciones renales, cardíacas, pulmonares, síndrome hemofagocítico, pancreatitis y abdomen agudo.
“Y a pesar de mi condición física, me niego a rendirme”, estas son las palabras de Darío, cuya historia es un testimonio viviente de resiliencia y superación.
La triatrela belga Claire Michel se recuperó debido a una infección contraída tras nadar en las aguas del río Sena en París.
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején.
En primer lugar, es importante no olvidarse de los macronutrientes. La proteína magra, los carbohidratos complejos y las grasas saludables son nutrientes indispensables, más allá de cuál sea el objetivo personal.