Oliver sobrevive a una mordedura de culebra y Wilson no aparece: la triste vida de los perros de guerra
Después de haber domesticado al perro, el hombre descubrió que uno de los servicios que le podría prestar era el de participar en sus guerras.
Después de haber domesticado al perro, el hombre descubrió que uno de los servicios que le podría prestar era el de participar en sus guerras.
Desde que se conoció la noticia de la ahora desaparición de Wilson, los animalistas colombianos clamar porque encuentre también al canino.
Su estudio permitió determinar el potencial de bacterias que viven por debajo de los 5°C provenientes de sedimentos marinos de la Antártida, para la degradación del PET (Tereftalato de Polietileno), un tipo de plástico usado en envases de bebidas y textiles.
El ejemplar, que reposaba en una mesa delante de la vista de turistas y curiosos, era de piel gruesa café oscuro y pesaba unos 150 kilogramos.
Esta iniciativa de formación que hace parte del proyecto “Liderazgo Ambiental en Los Montes de María.
Una demanda colectiva que supone un inminente cambio en la forma cómo se desarrollan vacunas.
“Los efectos del cambio climático nos tocan a todos, pero no tenemos seguridad si la forma cómo vivimos impacta esta realidad dramática“
Esta floración puede impactar severamente la salud humana, ecosistemas, y la economía.
Luis Miguel Téllez Catalán, director de la Fundación Tierra Montemariana, conoce de cerca el peligro que corre el Bosque Seco Tropical y desde su organización trabaja para enseñar a las comunidades a conocer y proteger la riqueza que aún les queda, utilizando las nuevas tecnologías.
Isabel Cristina Riveros, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, asegura que “los vertimientos de agua en la última década se han reducido 8.1%.