Revisar los niveles de hierro es importante si quieres tener un bebé
Es primordial conocer el estado de los depósitos corporales de hierro si se quiere planificar un embarazo.
Es primordial conocer el estado de los depósitos corporales de hierro si se quiere planificar un embarazo.
Se trata de un metal extremadamente tóxico, sobre todo sus sales (sulfato, acetato y nitrato de talio) que, en solución, carecen de olor, color o sabor,
características fisicoquímicas, que hacen que el diagnóstico precoz de intoxicación se dificulte para el médico“.
La reducción del consumo de azúcar puede ayudar a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y las caries dentales.
Los médicos de todo el mundo se enfrentan a altos niveles de agotamiento, depresión, ansiedad y suicidio.
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son una de las principales causas de morbilidad y costos relacionados con la salud.
Un ejemplo exitoso de su implementación es la estrategia de tamización del Hospital San Ignacio en el Putumayo, liderada por la Dra. Natascha Ortiz, quien afirma: “La Autotoma es una estrategia que busca asegurar que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible como el cáncer de cuello uterino, permitiendo el acceso a pruebas de diagnóstico molecular sin importar su ubicación geográfica o condición social”.
La actividad hace parte de una campaña liderada por la primera gestora del departamento, Angélica Salas, que busca la prevención de la violencia de género a través del deporte.
La falta de hierro es la causa principal de anemia, y claramente la encuesta refleja que 8 de cada 10 mujeres la reconocen como una consecuencia de la deficiencia de hierro no tratada.
Las enfermedades llamadas raras o poco frecuentes, se caracterizan por tener una muy baja prevalencia en la población, es decir, afectan a menos de 5 de cada 10 mil personas. Existen entre 8 mil y 9 mil enfermedades raras en el mundo; en Colombia hay 2236 registradas.
Pese a los avances en inclusión, las mujeres en la ciencia aún enfrentan barreras significativas. Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores en el mundo son mujeres y su presencia en cargos de liderazgo sigue siendo limitada.