Asamblea no aprobará recursos para acueductos de San Jacinto ni San Juan: No rinden cuentas, “se burlan de los bolivarenses”, dice Zaith Adechine
Para ponerle un freno a estas empresas, la Duma Departamental en pleno tomó 2 determinaciones.
Para ponerle un freno a estas empresas, la Duma Departamental en pleno tomó 2 determinaciones.
La primera sesión del programa formativo ToxiCOIL dirigido al estudiantado universitario, tuvo lugar el pasado 16 de abril de 2024.
Las serpientes son importantes para la naturaleza, pero debido al desconocimiento, el tráfico ilegal, el mascotismo, la contaminación y la deforestación se enfrentan a una pérdida continua de su población.
El suicidio médico es un tema preocupante que ha venido en aumento. A continuación, datos clave que conocer.
“Queremos pedir a la comunidad el mayor cuidado y respeto en el uso de la palabra en estos momentos de vulnerabilidad y tristeza de nuestra comunidad educativa”, dijo la Javeriana.
Decenas de piezas que se presumía, eran trozos de vasijas e incluso figuras zoomorfas, sobresalían en el barro del lugar, un panorama único en ojos de la bióloga Dolly González, quien se acercó al lugar tras escuchar que locales habían visto estas “piedras”.
La quinoa es un pseudocereal originario de los Andes, cultivado en Bolivia, Perú y Chile.
“Estamos viendo niños muy pequeños que no han sido vacunados y mayores de 70 años que quedaron digamos, mal vacunados durante la pandemia, están presentando Covid 19.
La Ley 2359 de 2024 establece un marco regulatorio integral para la producción, comercialización, consumo y publicidad de cigarrillos electrónicos, tabaco y sus derivados, en un esfuerzo por proteger la salud pública, especialmente la de niños, niñas y adolescentes.
La vacuna contra el cáncer de cuello uterino es más efectiva cuando se administra en una edad temprana, por lo que el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI), que vincula organizaciones científicas y académicas del país y el Ministerio de Salud y Protección Social la recomiendan.