Algunas reacciones alérgicas son potencialmente mortales ¿existe una cura definitiva?
“Es fundamental que identifiquemos los alergenos específicos, y así acudir con un alergólogo.
“Es fundamental que identifiquemos los alergenos específicos, y así acudir con un alergólogo.
El cambio climático agrava las crisis hídricas en América Latina, provocando eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
Un grupo de 600 adultos mayorespertenecientes a los Centros de Vida y Grupos Organizados de Cartagena participó estedomingo, 23 de junio, en “70+ y Marchando”, una caminata con un recorrido de dos kilómetros en el Parque Lineal de Crespo.La jornada se realiza enmarcada la celebración de los 30 años de Coosalud, organización a la que […]
La cantante acompañó a su padre, William Mebarak Chadid mientras estuvo internado en Uci tras su diagnóstico de neumonía, una afección que pone en riesgo la vida cuando se diagnostica a personas mayores de 65 años.
Para evitarlas, la higiene de manos, la correcta desinfección de manera constante en todas las superficies de alta frecuencia, y cocción de cada alimento a su debida temperatura, son algunas de las medidas recomendadas.
Hay que tener en cuenta que hay ciertas actividades en las que hay mayor probabilidad de adoptar una mala postura, por lo que es bueno estar más atento en aquellos momentos.
Concretamente, esas barreras de acceso significan que los tiempos de las citas con médico general pasaron de 45 a 70 días, con especialistas de 126 a 210 días y la entrega medicamentos de entre 30 a 97 días.
La variabilidad climática y las condiciones de humedad propiciadas por las lluvias intensas han generado un entorno favorable para la proliferación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio.
Cuando nos enamoramos, la dopamina aumenta su producción y así mismo lo hacen la serotonina y la oxitocina, “para poner en estado de máxima alerta al organismo porque la persona que se enamora siente todo como un juego”.
“De hecho, el ayuno intermitente se ha vuelto popular porque los estudios sobre moscas de la fruta muestran que en realidad viven más tiempo cuando se les restringen las calorías. Pero no somos moscas”, explica el Dr. Lopez-Jimenez.