Consejos de Salud Datos Saludables Especialistas Medicamentos & Tratamientos

La salud mental de los sanitarios en Colombia es una urgencia que requiere innovación tecnológica

La salud mental del personal de la salud en Colombia es un tema crítico que requiere atención inmediata, y los creadores de tecnología tienen un rol fundamental en su solución.

Estudios y encuestas recientes, provenientes de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social y el Observatorio Nacional de Salud, revelan que más del 40% del personal médico y de enfermería reporta niveles de moderados a altos de estrés laboral. Además, se estima que cerca del 25% de estos profesionales podría estar experimentando algún trastorno de ansiedad o depresivo que requiere intervención especializada a tiempo.

Así mismo, cifras del Colegio Médico Colombiano confirman que el 16 % de los profesionales de la medicina hoy se sienten emocionalmente agotados, el 20 % están frustrados o aburridos en su trabajo, el 15 % tienen fatiga permanente y el 18 % se sienten, literalmente, “quemados” en su labor.

El agotamiento profesional, conocido como síndrome de Burnout, es una realidad tanto en los médicos como en su personal de apoyo. Proyecciones basadas en encuestas ocupacionales y análisis de universidades colombianas indican que entre el 30% y el 50% de los profesionales de la salud en el país han sufrido o están sufriendo de burnout, síndrome caracterizado por un profundo agotamiento emocional que puede convertirse en una patología mental si no se trata a tiempo.

Los estudios también señalan que entre el 5% y el 10% de los profesionales de la salud han pensado en el suicidio. Esto es un indicador de la extrema presión a la que están sometidos en su día a día.  

Por otro lado, investigadores alemanes identificaron que el estrés puede ser considerado un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Incluso otras investigaciones sugieren que el exceso de trabajo puede estar relacionado con el infarto agudo de miocardio. Dormir poco, unido, por ejemplo, al agotamiento emocional, también está vinculado al desarrollo de problemas cardiovasculares y otras enfermedades.

La salud mental del personal médico es un tema que debe involucrar diferentes actores. Si bien se reconoce esta problemática, reflejada en cifras. Existe una oportunidad significativa para mejorar su bienestar con ayuda de la tecnología como una herramienta clave en el apoyo de sus tareas diarias.

Para Dorian Rallón, CEO de Biofile “Suite profesional para prestadores de salud”, experto en el desarrollo de software para el sector salud: “La tecnología se posiciona como un elemento transformador para el bienestar del personal de salud y su implementación estratégica puede conducir a un entorno de trabajo más eficiente y humano que ayude a la digitalización de procesos administrativos y sistemas de historia clínica electrónica (HCE), bien integrados, que ayudan a reducir significativamente la carga del estrés por tareas innecesarias o repetitivas, permitiendo a los profesionales más tiempo para la atención con el paciente. Evitando que los médicos se equivoquen y que tengan la información necesaria para la toma de decisiones”.

Y explicó que “la tecnología también tiene la capacidad de desarrollar herramientas que mejoren la salud mental y que invertir en innovación para cuidar a nuestros profesionales de la salud reduciendo su estrés va más allá de una cuestión de ética; es una inversión directa en la calidad y seguridad de la atención en salud de los colombianos. Un equipo médico mentalmente sano es más eficiente y están menos propensos a errores y esto puede salvar vidas”.

En Colombia, los líderes y creadores de tecnología tienen la oportunidad de trascender para adoptar un rol social, priorizando el bienestar del personal sanitario al desarrollar herramientas que simplifiquen el trabajo y reduzcan la carga de estos profesionales, con un diseño centrado en sus necesidades y las de sus pacientes.

Para lograrlo, es indispensable fomentar la colaboración interdisciplinaria, y que los desarrolladores de tecnología trabajen de la mano de los mismos médicos, psicólogos y expertos en salud ocupacional para cocrear soluciones verdaderamente efectivas.

De igual manera, se debe asegurar que estas innovaciones tecnológicas sean accesibles para todos los profesionales, sin importar sus recursos o si se encuentran desempeñando su labor en lugares urbanos o rurales. Esto va a garantizar acceso equitativo al uso de la tecnología.

Para Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, “se está generando un ecosistema muy interesante en el sector salud con todo el desarrollo de las HealthTech que son tecnologías que trabajan para mejorar la atención médica, el bienestar y la gestión de la salud”.

Cuidar la salud mental de quienes nos cuidan es la base de un sistema más estable y los creadores de tecnología están llamados a liderar esta transformación, innovando con un propósito claro: convertir el bienestar del personal médico en una prioridad fundamental.

Salir de la versión móvil