Datos Saludables Medicamentos & Tratamientos Salud de la mujer Salud del Adulto Mayor Salud Infantil

Utilícelo bien: La sobredosis de Acetaminofén puede causar daño al hígado

El acetaminofén, también conocido como paracetamol, es uno de los medicamentos de venta libre más utilizados por las familias colombianas para tratar la fiebre y aliviar el dolor de cabeza, muscular, menstrual, de garganta, de muelas y de espalda.

Sin embargo, su uso no está exento de riesgos y debe ser cuidadosamente monitoreado, especialmente cuando se administra por varios días o junto a otros productos. El uso excesivo de este fármaco con dosis superiores a las indicadas por los médicos, puede traer consigo intoxicaciones por sobredosis.

Los grupos más vulnerables ante esta mala práctica incluyen a los niños y a los adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedades hepáticas de base, desnutrición o adultos con consumo frecuente de alcohol.

La doctora Olga Melo, especialista en toxicología clínica del Hospital Infantil Universitario San José, explica que muchos de los casos de intoxicación se deben a la ingesta de dosis excesivas, la cual generalmente ocurre cuando los pacientes combinan distintos medicamentos que contienen acetaminofén, como los antigripales o las fórmulas analgésicas de venta libre.

El principal riesgo de una sobredosis es el daño hepático, que puede avanzar silenciosamente y requerir un trasplante de hígado si no se detecta a tiempo”, señala la Dra. Melo. Los síntomas de intoxicación suelen aparecer entre 24 y 72 horas después del consumo, lo que retrasa la atención médica y agrava el pronóstico.

Por ejemplo, al usar el acetaminofén para combatir la gripa sumado a otros medicamentos para como antigripales, puede provocar saturación en el hígado al superar la dosis segura para el organismo, cargandolo de metabolitos tóxicos y causar daño hepático que tarda en presentar síntomas, que requiere tratamiento o incluso un trasplante según la gravedad.

Para evitar una sobredosis, la dosis máxima diaria recomendada para adultos es de 3 gramos. En el caso de los niños, este medicamento se debe usar bajo prescripción médica y se recomienda una dosis que no supere los 10 miligramos por kilogramo de peso cada seis horas, sin sobrepasar los 50 miligramos por kilo al día. Así mismo, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia requieren un uso supervisado por el personal médico.

Para el uso doméstico en niños se recomienda no utilizar cucharas caseras, sino emplear las jeringas o dosificadores que incluyen los medicamentos, y mantenerlos fuera del alcance de los menores para evitar su consumo sin supervisión. Además, es de vital importancia respetar los intervalos de tiempo entre cada dosis y no recurrir al aumento de la cantidad administrada como respuesta a la persistencia de la fiebre o el dolor.

Teniendo en cuenta lo anterior, para prevenir intoxicaciones el Hospital Infantil Universitario de San José insiste en la importancia de consumir el acetaminofén sólo en caso de dolor o fiebre, consultar al personal médico para asegurarse de consumir la dosis correcta, leer cuidadosamente las etiquetas de los medicamentos y verificar la concentración de sus componentes.

Tener la información correcta para el cuidado de la salud no solo ayuda a reducir los riesgos de intoxicación, sino que fortalece la seguridad dentro de los hogares colombianos.

Salir de la versión móvil