¡Necesitamos más mujeres científicas! Una apuesta por la equidad

¡Necesitamos más mujeres científicas! Una apuesta por la equidad

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, L’Oréal Groupe reitera su compromiso con la equidad de género en el ámbito científico y su apuesta por visibilizar el talento femenino en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A través del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, desarrollado junto con la UNESCO, la compañía continúa impulsando el liderazgo de mujeres científicas en la región y el mundo.

Desde su creación en 1998, el premio “Para las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido la labor de más de 3.900 mujeres (laureadas y becarias de doctorado y posdoctorado) en 52 programas nacionales y regionales en 116 países. Actualmente, cuenta con más de 50 instituciones científicas de alto nivel involucradas en todo el mundo y más de 500 científicos participan en el proceso de selección de los programas nacionales y regionales, consolidándose como una de las grandes iniciativas al servicio de la investigación científica femenina a nivel global.

Un estudio realizado por L’Oréal Groupe en alianza con IPSOS Napoleón Franco en Colombia, Perú y Panamá evidenció que las principales barreras para las mujeres en STEM se presentan en el acceso al mercado laboral, el ambiente de trabajo y las oportunidades de crecimiento. La proporción de mujeres graduadas en STEM sigue siendo baja en la región: en Colombia, solo el 14% de los egresados en estas áreas son mujeres, mientras que en Panamá la cifra es del 10% y en Perú del 24%. Además, el estudio reveló que solo el 53% de las mujeres considera que las remuneraciones en STEM reflejan el talento y aporte de cada persona, en comparación con el 69% de los hombres. También se encontró que solo el 60% de las mujeres percibe que en el mundo STEM se trata a todos por igual, frente al 76% de los hombres. Asimismo, el 47% de las mujeres cree que aún existen grandes problemas de discriminación o inequidad en el sector. Por otro lado, datos de la ONU refuerzan estos hallazgos al indicar que solo 1 de cada 3 investigadores a nivel global es mujer, lo que evidencia la necesidad de seguir cerrando esta brecha de género.

Pese a los avances en inclusión, las mujeres en la ciencia aún enfrentan barreras significativas. Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores en el mundo son mujeres y su presencia en cargos de liderazgo sigue siendo limitada. Además, las científicas enfrentan mayores desafíos en el acceso a financiamiento, oportunidades de mentoría y balance entre la vida personal y profesional. En este contexto, L’Oréal Groupereconoce la importancia de promover referentes femeninos en la ciencia y de trabajar en conjunto con la academia, el sector privado y los gobiernos para reducir estas brechas.

“El talento no tiene género, pero las oportunidades aún sí. Por eso, en L’Oréal estamos convencidos de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita a más mujeres participando activamente. Con iniciativas como “Para las Mujeres en la Ciencia”, seguimos visibilizando y respaldando el trabajo de científicas que están transformando el mundo con sus investigaciones”, afirmó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.

En la última edición del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, Karol Zapata, investigadora colombiana, fue reconocida por sus contribuciones al avance del conocimiento en su campo. “El reconocimiento a las mujeres científicas no solo impulsa nuestras carreras, sino que también envía un mensaje poderoso a las nuevas generaciones. Es fundamental que las niñas vean que pueden soñar con ser científicas y que esos sueños pueden hacerse realidad. El mundo necesita de ciencia y la ciencia necesita la visión natural de las mujeres”, señaló Zapata.

Impulsar el talento femenino es clave para construir un futuro más innovador, equitativo y sostenible.

Temas:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Otro contenido