Este equipo permitirá la detección temprana del cáncer de mama en más de 12,000 mujeres, entre los 40 y los 99 años de edad, habitantes del departamento del Guaviare. También se espera que este equipo ayude a mejorar los tiempos de diagnóstico, reducir los costos de traslados de pacientes, y permita la implementación de un programa de detección temprana, contribuyendo así a la reducción de la mortalidad asociada a esta enfermedad en el sur del país.
Estas acciones se realizan en el marco del Fondo de Cooperación Técnica del OIEA y del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL).
En Colombia, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en mujeres y la neoplasia más frecuente. En 2023, se reportaron más de 140,.000 casos, con una prevalencia en aumento debido a la inequidad en el acceso a diagnósticos tempranos en regiones apartadas y en poblaciones vulnerables, como las mujeres en zonas rurales y comunidades étnicas. En este contexto, el departamento de Guaviare enfrenta un reto significativo en la detección temprana de esta enfermedad, ya que no contaba con el equipo adecuado para realizar tamizajes regulares de cáncer de mama a la población femenina local.
La cooperación técnica con el OIEA en materia de salud pública responde a los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional, alineándose con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca fortalecer y modernizar la red pública hospitalaria. De igual manera, complementa los esfuerzos del Plan de Choque contra el Cáncer, diseñado para implementar acciones estratégicas y operativas que reviertan la tendencia de mortalidad por esta enfermedad en el corto y mediano plazo (2023-2026) y generen un impacto positivo en los indicadores sanitarios a mediano y largo plazo (hasta 10 años).
Este plan prioriza la detección temprana, el diagnóstico y la atención del cáncer de mama, cuello uterino, próstata, colon y recto, gástrico y cáncer infantil.
Colombia, como Estado Miembro del OIEA, participa y fomenta los objetivos del organismo, que incluye la promoción, la cooperación científica y técnica, la aplicación de salvaguardias y medidas de verificación para asegurar el uso pacífico de la energía nuclear.