En Cartagena, 9 de cada 10 mil bebés nacen con una cardiopatía congénita
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cerca de 1,35 millones de niños nacen cada año con una cardiopatía congénita.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que cerca de 1,35 millones de niños nacen cada año con una cardiopatía congénita.
Pese a los avances en inclusión, las mujeres en la ciencia aún enfrentan barreras significativas. Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los investigadores en el mundo son mujeres y su presencia en cargos de liderazgo sigue siendo limitada.
En esta batalla diaria, hay un héroe que trabaja incansablemente para hacer frente a la enfermedad: la citometría de flujo. Este examen especializado tiene la capacidad de identificar, con alta precisión, las células dañinas en una muestra sanguínea.
as principales quejas han sido inoportunidad en la entrega de medicamentos, seguida de la demora en la asignación de citas médicas, y la demora en autorizaciones.
Así se confirmó en el Comité de Gerencia del Proyecto de Protección Costera, que contó con la participación del director de la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Alberto Carrillo Arenas, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz.
Según Help Guide, la discriminación es una realidad cotidiana que se pasa por alto, y puede tener un grave efecto en la salud mental de los atacados, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad, estrés, traumas y abuso de sustancias.
Además de poesía, temática principal del encuentro, los asistentes realizaron ejercicios de apnea por parte de la Escuela Water Instinct, conteniendo la respiración de manera guiada y permitiéndose conectar con el presente, los versos, y sus emociones.
la cirugía bariátrica suele ser recomendada a pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 40, o con un IMC de 30 y alguna enfermedad relacionada con la obesidad, como diabetes tipo 2 o hipertensión.
Los mercados de aves vivas representan un riesgo potencial de transmisión para la salud pública y la industria avícola.
Colombia es el tercer país de América Latina y el segundo regulado en la región en adoptar esta tecnología, marcando un nuevo estándar de seguridad y eficiencia en procedimientos de corazón abierto.