Lo que debe saber sobre la vaginosis bacteriana, síntomas y factores de riesgo
Las infecciones vaginales son una condición frecuente; se estima que el 75 % de las mujeres las padece al menos una vez en la vida.
Las infecciones vaginales son una condición frecuente; se estima que el 75 % de las mujeres las padece al menos una vez en la vida.
En esta sede, los docentes del magisterio podrán acceder a consultas de medicina general, odontología, procedimientos ambulatorios de baja complejidad, laboratorio clínico e imágenes diagnósticas.
La ministra aseguró que el gobierno le está apostando al arte y a la cultura como eje vertebral del cambio que necesita Colombia y que por malas informaciones no ha sido visibilizado ya que no nos permiten entender que los cambios deben ser estructurales.
En México, Costa Rica, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, Guatemala y Colombia los usuarios de esta pasta dental están en alerta debido a las notificaciones sobre problemas bucales asociados a su uso.
En este contexto, el panorama parece empezar a cambiar con la llegada de una nueva clase terapéutica: los bloqueadores ácidos competitivos del potasio, conocidos como P-CABs. Dentro de esta categoría, Tegoprazan, un medicamento comercializado por Carnot Laboratorios, ha demostrado ser una alternativa más rápida, eficaz y tolerable.
El galardonado escritor hace parte del taller de literatura Clemente Manuel Zabala, que reúne a escritores del municipio en tertulias creativas bajo la dirección del gestor cultural Freddy Chamorro.
La víctima, una contratista de Armenia, estaba en la sala de espera número 9 de la terminal aérea hasta donde llegó el agresor a reclamarle por haber “ocupado su silla”. Luego, la golpeó frente a todos.
Las personas con mayor riesgo de presentar niveles elevados de colesterol son aquellas con factores de riesgo modificables, como una dieta rica en grasas saturadas o azúcares refinados, el sedentarismo, el sobrepeso (especialmente con acumulación abdominal), el consumo de alcohol o tabaco, el estrés crónico y la falta de sueño reparador.
La palabra “filicidio” proviene del latín filuis, hijo, y caedére, matar, y designa la muerte del propio hijo por parte del padre o la madre. Es un tipo de homicidio, pero se distingue por la relación familiar entre el agresor y la víctima. Usualmente la muerte es producida por asfixia, apuñalamiento, estrangulación, envenenamiento o violencia física contra el niño o niña.
Estudios publicados en revistas científicas como Frontiers in Immunology y European Journal of Cancer Prevention han encontrado que las hormonas del estrés, como el cortisol y la noradrenalina, pueden estimular la proliferación de células cancerosas y la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores.