Según Cartagena Cómo Vamos, bajan los casos de violencia intrafamiliar en La Heroica; las mujeres con menos estudios siguen siendo las más afectadas

Pese a lo que podríamos pensar, en Cartagena han disminuido las cifras de violencia intrafamiliar.

Según Cartagena Cómo Vamos, la violencia de pareja es identificada como la principal forma de violencia intrafamiliar en La Heroica, y su impacto va más allá del hogar: afecta la salud mental, el bienestar de hijos e hijas, la economía y la cohesión social.

Usualmente, este tipo de violencia está dirigida contra mujeres y presenta factores relacionados a desigualdades educativas, sociales y de género.

Aunque hay una disminución en el número de casos reportados y una baja tasa en comparación con otras ciudades, la persistencia del fenómeno exige una acción coordinada entre instituciones, sector salud, sistema educativo y ciudadanía para erradicar este tipo de violencia.

Las cifras

Según CCV, se registra en la Heroica una disminución de un 22% de casos reportados, en comparación con el 2024.

De enero a julio de 2025 han sido reportados 300 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 383.

Aunque hay una baja, la violencia de pareja aún representa casi el 70% de los casos de violencia intrafamiliar. Las víctimas siguen siendo mujeres en su mayoría, con un 89% aunque sí hay un porcentaje de hombres violentados y corresponde al 11%.

El 85% de las víctimas no tenían educación superior, lo que sugiere una correlación entre bajo nivel educativo y mayor vulnerabilidad ante este tipo de violencia.

Los celos, desconfianza o infidelidad son las causas señaladas en el 44% de las agresiones, seguido por el abandono de la relación por parte de la víctima en el 30%. La intolerancia con un 14% y el machismo con un 11% son los otros factores relacionados a este problema.

En Colombia

La capital de Colombia, Bogotá, es la ciudad donde más se presentan agresiones a nivel de país, con 81,3 %; luego Medellín: con un 61%, Barranquilla con 59,2%, Cali: con 54,6 % y Cartagena con 45,6 %.

Desde El Signo Vital alzamos la voz para promover el rechazo activo desde la sociedad civil, a cualquier forma de violencia.

 

Temas:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Salud Masculina