El consumo habitual de cigarrillo se ha transmitido de generación en generación y, pese a los avances normativos en Colombia, como la Ley 1335 de 2009 y la reciente Ley 2354 de 2024, que amplía las restricciones de la Ley Antitabaco a los cigarrillos electrónicos y vapeadores, limitando su venta, publicidad, consumo en espacios públicos y acceso por parte de menores de edad, gran parte de la población aún no dimensiona las verdaderas consecuencias del consumo sostenido de tabaco ni el impacto del uso de dispositivos electrónicos como los vapeadores.
La conmemoración al Día Mundial Sin Tabaco, resulta ser la fecha idónea para continuar comunicando y educando a la población para generar una conciencia colectiva. La Asamblea Mundial de la Salud instituyó este día en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.
Ahora bien, los productos del tabaco, como cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y vapeadores, contienen más de 7.000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas. Es importante mencionar que fumar aumenta significativamente el riesgo de desarrollar una variedad de enfermedades graves, entre ellas cáncer. El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable para varios tipos de neoplasias, incluyendo el cáncer de pulmón, boca, garganta, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino.
Por esta razón, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer – CTIC hace un llamado especial a la concientización sobre el uso de dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos, particularmente en jóvenes. El vapeo expone los pulmones a una mezcla de productos químicos, que pueden incluir nicotina, saborizantes y otros compuestos añadidos a los líquidos. Es importante hacer hincapié en que, los vapeadores que contienen THC, el componente psicoactivo del cannabis, conllevan riesgos aún más pronunciados para la salud mental de los adolescentes, incluyendo dificultades de concentración, problemas de memoria y un aumento en el riesgo de trastornos psicóticos, es fundamental reconocer que el uso de vapeadores no es una opción libre de riesgos o completamente segura para la salud.
Sobre esto, el doctor Leonardo Rojas, jefe de la unidad funcional de Tórax del CTIC dice “la adolescencia es una etapa crítica para la maduración cerebral, y la introducción de sustancias como la nicotina, altamente adictiva y presente en muchos vapeadores, puede tener consecuencias significativas. La nicotina afecta los sistemas de recompensa del cerebro, lo que puede llevar a una mayor susceptibilidad a la adicción no solo a la nicotina misma, sino potencialmente a otras sustancias. Además, estudios han comenzado a vincular el vapeo en adolescentes con un mayor riesgo de desarrollar síntomas de depresión y ansiedad.” Además, destaca que “la dependencia de la nicotina puede generar irritabilidad, estrés y cambios de humor, exacerbando problemas de salud mental preexistentes o contribuyendo al desarrollo de nuevo.
En línea con lo anterior, un último estudio del DANE realizado en 2019, reveló que la edad promedio de inicio en el hábito de fumar es de 17 años. Adicionalmente, el estudio expuso que aproximadamente 1,1 millones de colombianos han sido usuarios de los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros dispositivos de consumo de tabaco que son publicitados. Lo que merece atención es que, el consumo se concentra particularmente entre los más jóvenes (18,6% entre los 12 y los 24 años) y tiende a aumentar, por lo cual diversos actores de la sociedad civil, la comunidad científica y el Ministerio de Salud han alertado sobre la situación.
Las nuevas leyes tienen como objetivo frenar el vapeo entre los adolescentes. Las personas ahora deben ser mayores de edad para comprar cualquier producto de tabaco, incluidos los productos de vapeo y las empresas ya no pueden producir y vender sabores que atraigan a los niños, como fruta o menta.
Desde el CTIC se hace el siguiente llamado: si ya ha comenzado a vapear o fumar cigarrillos, no es demasiado tarde para dejar de hacerlo. Es importante consultar y actuar de manera consciente y, recibir consejos sobre cómo dejar de fumar, a tiempo.