Este jueves 14 de agosto y mientras en el municipio de San Jacinto se celebra la trigésima cuarta edición del Festival Nacional Autóctono de Gaitas fueron inauguradas la Casa de la Cultura y la Casa Cultural del Artesano, dos importantes obras cuya finalidad, según lo expresado por Adriana Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia, es que los cultores y gestores culturales mantengan vivos sus saberes ancestrales.
Los actos estuvieron presididos por la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, YannaiKadamani Fonrodona, quien fue acompañada por Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia y por Merly Viana Pérez, alcaldesa del municipio. Estos proyectos contaron con el apoyo de Findeter y la Cámara de Comercio de Cartagena.
La ministra afirmó: “el Gobierno del Cambio no ha venido sólo con una oferta de desarrollo infraestructural sino con una oferta cultural de educación artística, artesanal y de reconocimiento del valor de la tradición en los municipios”
Por su parte, la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, aseguró que la Casa Cultural del Artesano es muy importante porque les permite tener un espacio donde se está dignificando el trabajo en telar vertical realizado por mujeres y hombres que tejen hamacas con denominación de origen, hamacas que son emblemáticas de Colombia.
La jefa de gabinete le pidió a la alcaldesa Merly Viana que nombre funcionarios que estén dedicados al arte y a la cultura para que la casa que inauguraron esté “viva” y sea el espacio artístico y cultural ideal para los niños, jóvenes y adultos que tienen que vivir del arte.
La ministra aseguró que el gobierno le está apostando al arte y a la cultura como eje vertebral del cambio que necesita Colombia y que por malas informaciones no ha sido visibilizado ya que no nos permiten entender que los cambios deben ser estructurales. También se comprometió a impulsar el trámite que busca declarar a la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.