Por primera vez en su historia, la Asamblea Departamental de Bolívar llevó a cabo una Sesión Abierta, una innovadora modalidad de participación ciudadana promovida por los diputados Zaith Adechine y Jorge Rodríguez, quienes presentaron y complementaron la proposición que permitió este encuentro con las Juntas de Acción Comunal del departamento.
“Hacemos un llamado a todas las entidades del orden departamental y municipal para que traigan sus problemáticas a esta Asamblea. Queremos una Duma más abierta, participativa y cercana a la ciudadanía”, expresó el diputado Zaith Adechine en la apertura de la sesión.
Durante la sesión, participaron líderes de toda Bolívar, así como representantes de la Federación Nacional de Acción Comunal, con el fin de debatir la actualización de la Ordenanza 248 de 2008, que establece la política pública para los organismos comunales. Este espacio permitió que la ciudadanía expresara sus inquietudes y propuestas ante la duma departamental.
Sus necesidades
Los comunales destacaron el respaldo brindado por la Asamblea y manifestaron necesidades urgentes en materia de seguridad, proyectos sociales e infraestructura vial intermunicipal. Así mismo, hicieron un llamado para que se actualice la política pública comunal conforme a la Ley 2166 de 2021, que aún no ha sido implementada en el departamento.
Entre las principales solicitudes de los líderes comunales se encuentran:
– Actualización normativa de la Política Pública Comunal.
– Mayor oferta de formación y capacitación.
– Participación efectiva en proyectos regionales y nacionales.
– Modernización tecnológica de las Juntas de Acción Comunal.
“Bolívar necesita conectar las veredas con las cabeceras y la capital, de tal forma que la producción agrícola pueda impulsar el desarrollo”, expresó durante su intervención Irma Orozco, secretaria de Infraestructura y Planeación de Fedejac Bolívar.
La sesión contó con la participación de funcionarios de la Gobernación de Bolívar, entre ellos el secretario del Interior, Javier Doria, y el director de Participación Ciudadana, Andrés Betancourt, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento comunal y anunciaron líneas de acción conjuntas para mejorar su operatividad y sostenibilidad. También participó Carlos Feliz Monsalve, asesor del Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena, quien destacó la articulación con el Caribe y la importancia de fomentar estos espacios de diálogo.
¿Qué se aprobó en esta sesión?
Como resultado de la sesión, se aprobó una proposición en la cual la Gobernación de Bolívar deberá presentar los lineamientos de Política Pública de Acción Comunal que contemple la destinación y descentralización de recursos para ser ejecutados por las organizaciones comunales, como ya sucede hoy en municipios como Cartagena y Magangué, a más tardar en el 3er periodo de sesiones ordinarias de este 2025.
El evento marcó un hito en el fortalecimiento de la democracia participativa en Bolívar y abrió las puertas a un diálogo constructivo entre los comunales, el gobierno y la Asamblea Departamental.