Avistan un puma en Antioquia: Instituto Humboldt pide no matarlo, están monitoreándolo

El Humboldt, como entidad científica que propende por la preservación de la biodiversidad, hace un llamado muy especial en aras de proteger la vida de un puma que ha sido avistado por la comunidad del oriente antioqueño.

La reciente presencia de un puma (Puma concolor) en zonas periurbanas del municipio de Montebello, Antioquia, ha generado preocupación entre sus habitantes. Ante esta situación, las autoridades ambientales y entidades locales, entre ellas Cornare, Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, han emitido una serie de recomendaciones para prevenir conflictos entre la comunidad y el felino, y así evitar posibles represalias contra el animal.

“Las noticias regionales han venido informando sobre este tema, pero se ha enviado un mensaje de “preocupación y miedo” por la presencia del animal, lo cual puede llevar a que sufra retaliaciones; por eso, es importante informar a la ciudadanía que el animal hace parte del hábitat, es su ecosistema natural por eso está presente allí; además -si se actúa de la forma adecuada- no presenta riesgo para los humanos. El animal, además, hace parte de un proceso de monitoreo con el cual se está obteniendo información sobre su comportamiento y desplazamiento, así que debemos protegerlo”, dice el Instituto.

“Hoy el Instituto entrega información nueva sobre cómo se está comportando este individuo avistado y por dónde se está moviendo; lo cual nos revela que, además, no está solo, así que estamos hablando de una población de pumas, por eso es urgente cuidarlos”.

El Puma, una especie a preservar 

El rango geográfico del puma es el más amplio de cualquier mamífero terrestre del hemisferio occidental, extendiéndose desde Canadá, pasando por Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, hasta el extremo sur de Chile. 

Un puma es un carnívoro de tiempo completo, lo que significa que se alimenta de animales vivos que caza durante sus recorridos. Usualmente, los animales que caza son palomas o guacharacas y mamíferos como conejos y guaguas.

Si bien, el puma a nivel mundial está clasificado como preocupación menor (LC), sus poblaciones están disminuyendo por la pérdida de hábitat, cacería y conflictos con humanos. 

El puma es conocido como león de montaña, león o pantera. En Colombia, habita naturalmente en los bosques, montañas y áreas rurales, incluyendo zonas cercanas a las urbes, cuando existen bosques que las rodean. 

“El puma no representa una amenaza directa para las personas, explican los expertos del Humboldt, si no se le acorrala o provoca. Lo que se debe hacer es evitar acercarse, tomar fotos o intentar ahuyentarlo. Se debe mantener a niños y mascotas bajo supervisión y reportarlo de inmediato a las autoridades ambientales; pero, sobre todo, no tomar ninguna retaliación contra esta especie”. 

Temas:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Otro contenido