Para el año 2034, Bolívar busca ser un territorio líder en la promoción, prevención, atención integral y rehabilitación en salud mental, con un sistema accesible, equitativo y de calidad. Para ello, la Asamblea Departamental de Bolívar aprobó la Política Pública de Salud Mental 2025–2034, una hoja de ruta que busca garantizar el bienestar psicológico, emocional y social de los bolivarenses durante la próxima década.
Este instrumento se articula con el Plan Decenal de Salud Pública 2022–2031, la Política Nacional de Salud Mental 2025–2034 y el Plan de Desarrollo Departamental “Bolívar Me Enamora”.
La política se estructura en cinco grandes ejes:
1. Promoción de la salud mental y fortalecimiento de redes de apoyo comunitario.
2. Prevención del suicidio, la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas.
3. Atención integral articulada con la Atención Primaria en Salud, ampliando cobertura en los municipios.
4. Rehabilitación e inclusión social para personas con discapacidad psicosocial.
5. Gestión intersectorial, sumando esfuerzos de los sectores salud, educación, justicia y comunidades.
Los retos
Aunque la aprobación representa un avance histórico, la política deberá ser implementada de manera progresiva, sujeta a la capacidad financiera del Departamento y en coherencia con la sostenibilidad fiscal.
Los recursos provendrán del Sistema General de Participaciones, regalías, recursos propios y programas nacionales, sin que se hayan aprobado partidas adicionales inmediatas.
Se estima que serán necesarias inversiones sostenidas en infraestructura, talento humano especializado, tecnologías y servicios comunitarios para llegar a todos los territorios.
El diputado Zaith Adechine, uno de los promotores de la iniciativa, destacó:
“Hoy Bolívar da un paso histórico al reconocer que no hay desarrollo sin salud mental. Esta política es un logro colectivo, pero ahora nuestro mayor reto es conseguir los recursos, implementarla en los 46 municipios y garantizar que cada bolivarense tenga acceso real a la atención y al acompañamiento que merece”.
Con esta aprobación, Bolívar se posiciona como un departamento pionero en Colombia en la consolidación de políticas públicas de salud mental con enfoque de derechos humanos, diferencial y territorial.