La Sociedad de Anestesiología advierte desabastecimiento de Methergin®, vital para atender hemorragias posparto

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) ha lanzado una alerta sobre el grave desabastecimiento del medicamento Methergine® (metilergometrina en ampollas), crucial para atender emergencias obstétricas y tratar la hemorragia posparto, una de las principales causas de muerte materna en Colombia. Este fármaco, ampliamente utilizado en hospitales y clínicas del país, fue retirado del mercado colombiano el 20 de junio de 2025 por decisión de Essential Pharma Switzerland GmbH, titular del registro sanitario.

La falta de Methergine® compromete seriamente la capacidad de respuesta médica en situaciones críticas, elevando el riesgo de complicaciones graves, histerectomías de urgencia y mortalidad materna. Su importancia es subrayada por su inclusión en el Kit de Emergencia Obstétrica definido por el Ministerio de Salud en la Resolución 3280 de 2018. Además, es considerado un medicamento fundamental por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y el Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, tanto para uso individual como combinado con otros fármacos como la oxitocina.

El perfil farmacológico único del Methergine® lo hace insustituible para la atención efectiva de las mujeres gestantes. Ante esta crisis, la S.C.A.R.E. ha solicitado al Ministerio de Salud y Protección Social y al Invima acciones urgentes para garantizar el suministro del medicamento, explorar importaciones y acuerdos internacionales, declarar el desabastecimiento como situación prioritaria y convocar una mesa técnica interinstitucional para abordar la problemática.

La presidenta de la S.C.A.R.E., Dra. Olga Lucía Herrera Losada, enfatizó que prevenir la mortalidad materna es una prioridad de salud pública y urge la actuación inmediata del Gobierno Nacional para evitar un deterioro en los indicadores de salud materna y neonatal. La situación pone en riesgo los derechos fundamentales de mujeres embarazadas y neonatos, vulnerando la Constitución, la Ley de Parto Digno (2244 de 2022) y la Ley Estatutaria 1751 de 2015 sobre el derecho a la salud.

Temas:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Otro contenido