Datos Saludables Medicamentos & Tratamientos Salud del Adulto Mayor Salud Infantil Salud Masculina

100 mil veces al día late tu corazón: cuídalo comiendo chocolate negro, frutos rojos y sobre todo, riendo

Cada septiembre, la conversación sobre el corazón se concentra en cifras de mortalidad y prevención, pero este órgano también guarda secretos y curiosidades que sorprenden. El cardiólogo colombiano Carlos González Lengua, especialista en Cleveland Clinic Florida, propone un enfoque distinto: mirar al corazón desde un ángulo más humano, cotidiano y emocional.

“El corazón late más de 100.000 veces al día y responde a cada cosa que hacemos: desde cómo dormimos y comemos, hasta cómo reímos o nos enamoramos”, asegura el especialista. Entre las curiosidades más llamativas está el hecho de que el corazón de las mujeres late más rápido que el de los hombres, que el estrés intenso puede alterar su ritmo en cuestión de segundos, y que incluso existe una condición real llamada síndrome del corazón roto, desencadenada por emociones fuertes.

González Lengua agrega que el corazón también se adapta a la actividad física: “los atletas suelen tener un corazón más grande y fuerte, con una frecuencia cardíaca en reposo más baja que la de una persona sedentaria”. Otro dato curioso es que el corazón no descansa nunca: en promedio, bombea más de 7.500 litros de sangre al día, manteniendo con vida a cada órgano y tejido del cuerpo.

En Colombia, estas curiosidades conviven con un panorama crítico: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, con más de 70.000 fallecimientos en 2022, lo que representó un incremento del 35% respecto al año anterior. En 2023, esa tendencia se profundizó: se estimaron 80 000 muertes por causas cardiovasculares, según la Sociedad Colombiana de Cardiología

Además, la prevalencia de enfermedades como la hipertensión también es alarmante. Se calcula una tasa de 10,87 casos por cada 100 habitantes, y una prevalencia de diabetes del 3,82%, cifras en ascenso según la Cuenta de Alto Costo.

“El cuidado del corazón no solo pasa por la medicina. También significa reír más, dormir bien y hasta comer alimentos como el chocolate oscuro o los frutos rojos, que son aliados naturales para la salud cardiovascular”, añade González Lengua.

 

Salir de la versión móvil