Tratar las arritmias con IA, en Colombia es posible
Esta tecnología se integra al Ecosistema K-AI, la iniciativa global de Keralty que busca transformar la atención médica mediante la inteligencia artificial.
Esta tecnología se integra al Ecosistema K-AI, la iniciativa global de Keralty que busca transformar la atención médica mediante la inteligencia artificial.
Durante su visita, el Dr. Meldal recorrerá algunas de las universidades más prestigiosas del país, incluyendo la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Universidad de Antioquia.
La población infantil y adolescente también enfrenta riesgos significativos, la doctora Jimena Cáceres, Médica Nefróloga Pediatra, destaca que uno de cada diez niños podría desarrollar problemas renales a lo largo de su vida.
El Dr. Leibovich afirma que, en la mayoría de los casos, el carcinoma de células renales no afecta la calidad de vida y que más del 60% de los pacientes pueden curarse solo con cirugía.
Para organizar unas vacaciones pensadas en descansar, es esencial considerar la regulación del ritmo circadiano y ciertos factores clave comprobados por la neurociencia del sueño.
Un ejemplo exitoso de su implementación es la estrategia de tamización del Hospital San Ignacio en el Putumayo, liderada por la Dra. Natascha Ortiz, quien afirma: “La Autotoma es una estrategia que busca asegurar que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible como el cáncer de cuello uterino, permitiendo el acceso a pruebas de diagnóstico molecular sin importar su ubicación geográfica o condición social”.
Aun con el sistema colapsando y miles de pacientes, cuidadores y profesionales de la salud sufriendo las consecuencias de la crisis, el Gobierno insiste en una reforma que solo profundizará el caos.
La actividad hace parte de una campaña liderada por la primera gestora del departamento, Angélica Salas, que busca la prevención de la violencia de género a través del deporte.
Hoy, la innovación médica da un paso adelante para cambiar esa realidad. La Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT, por sus siglas en inglés) ha llegado a Colombia para ofrecer un tratamiento más humano, más preciso y sin la necesidad de tatuajes.
La plataforma 2236+ toma su nombre de la cantidad de enfermedades raras reconocidas en Colombia, con la posibilidad de sumar más condiciones a medida que se fortalezca la herramienta.