Según datos de la encuesta global anual de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), las cirugías plásticas en Colombia aumentaron un 31% entre 2021 y 2023,2 reflejando una creciente demanda en la región. La cirugía mamaria, por su parte, es uno de los procedimientos más consultados y realizados en el país. Solo en 2022 se llevaron a cabo más de 63.000 mamoplastias de aumento. Sin embargo, someterse a una cirugía mamaria es mucho más que una decisión estética: requiere información, valoración médica y reflexión personal.
Es una decisión que involucra salud, expectativas realistas y el acompañamiento de profesionales certificados. Preguntar los alcances del procedimiento, comprender los cuidados que requiere y analizar las motivaciones personales son pasos fundamentales para tomar una decisión consciente y segura. Para muchas mujeres, representa un paso importante en su bienestar físico y emocional. Este tipo de intervención puede tener un impacto profundo en la autoestima y la calidad de vida. Por eso, es clave abordarla desde un enfoque responsable, informado y con acompañamiento profesional.
¿Qué es una cirugía mamaria?
El Dr. Julián Zúñiga, cirujano plástico, estético y reconstructivo, explica: “La cirugía mamaria (o mamoplastia) se refiere a procedimientos quirúrgicos realizados en las mamas con fines médicos por enfermedades, estéticos o reconstructivos. Los tipos más comunes son la resección de lesiones en mama, mamoplastia de aumento con prótesis, reducción mamaria, mastopexia o levantamiento mamario —con o sin prótesis— y la reconstrucción mamaria post cáncer”.
Cada intervención responde a necesidades y contextos específicos que deben evaluarse de forma individual. Por eso, la consulta médica especializada es ideal para alinear expectativas con resultados reales, de la mano de un cirujano certificado.
¿Qué se necesita para tomar esta decisión con seguridad?
Antes del procedimiento, es esencial que la paciente comprenda ciertos elementos que influyen directamente en el éxito del procedimiento y su seguridad. Entre ellos:
Una tendencia global
Según datos internacionales, el aumento mamario es uno de los procedimientos quirúrgicos más populares a nivel mundial, con más de 1,6 millones de cirugías realizadas en 2021.4 Por ello, es importante abordar el tema con información clara y orientación médica.
Elegir con seguridad
Como lo recomienda el Dr. Zúñiga: “Es clave saber dónde se formó como cirujano el médico tratante, en qué lugar trabaja, recibir recomendaciones de pacientes y, sobre todo, sentir confianza durante la consulta. Un buen médico es aquel que responde tus preguntas, entiende tus necesidades y alinea contigo las expectativas para alcanzar el objetivo deseado”. Elegir con responsabilidad también implica tomarse el tiempo para comprender cada etapa del proceso. “Cuando el paciente llega a la consulta con muy buena información, normalmente ya ha preguntado a otros especialistas, realiza todo tipo de preguntas, entiende bien los límites del procedimiento y tiene expectativas reales”, agrega. Esa preparación es, sin duda, el primer paso para una experiencia segura y consciente.