FILBo 2025 por primera vez abrió un espacio dedicado al bienestar: las letras para cuidar la mente, cuerpo y alma

Por primera vez en la historia de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el bienestar integral tuvo un espacio exclusivo, que integró conversaciones, talleres y herramientas prácticas para el cuidado de la mente, el cuerpo y el alma.

El Primer Encuentro de Bienestar, realizado en el marco de la FILBo 2025, fue una propuesta impulsada por Editorial Urano, sello especializado en literatura de desarrollo personal, salud, espiritualidad y psicología, en el que a través de charlas y dinámicas interactivas los asistentes conectaron de forma más cercana con las autoras invitadas y con los contenidos de sus libros.

La conversación giró en torno a una premisa común: el caos interior que emerge en momentos de adversidad no solo es inevitable, sino necesario. A lo largo del evento, se exploró cómo ese desorden emocional puede convertirse en una fuente de transformación y creatividad. Tal como se mencionó durante una de las intervenciones: “Una vida en la que no hay algo de caos se queda estancada, en la zona de confort”.

Las voces que hicieron parte del Encuentro abordaron temas diversos —desde la salud emocional hasta el manejo del duelo y la maternidad consciente— y lo hicieron desde sus trayectorias profesionales y literarias. Aunque cada una partía de una mirada distinta, todas confluyeron en un mismo propósito: ofrecer recursos significativos para vivir con mayor autenticidad y equilibrio. Su participación no solo enriqueció la conversación, sino que puso en valor la calidad de sus propuestas editoriales, ampliamente recomendadas por los lectores del género.

María Paula Rodríguez (@mariapaulasabiduriaemocional) ofreció una visión profunda sobre el manejo emocional desde una perspectiva empática y vivencial.
Juliana Pacheco Blel (@julianapachecoblel) planteó una conversación abierta sobre salud mental, duelo y prevención del suicidio, con un enfoque humano y accesible.
– Dra. Rocío Barrios Cadena (@drarociobarrioscadena) introdujo el concepto de maternarse, para encontrar el equilibrio.
Emily Atallah (@emilyatallahcoach) abordó la paradoja de la soledad en tiempos de hiperconexión digital, invitando a cultivar el vínculo interior.
Carolina Hernández (@claroconcaro) propuso una mirada clara y práctica sobre el bienestar financiero desde la conciencia emocional.

Un aspecto que marcó la diferencia fue el formato híbrido de cada intervención: no se trató solo de conferencias, sino de encuentros participativos que incluyeron ejercicios prácticos y propuestas tomadas directamente de los libros presentados, permitiendo que las ideas trascendieran lo conceptual y se volvieran aplicables en la vida cotidiana de los asistentes.

Conectar con el bienestar a través de la lectura

Este hito en la programación de la FILBo 2025 refleja una apertura hacia nuevas formas de leer y habitar el conocimiento. En un contexto global donde el bienestar emocional se ha vuelto una prioridad, la literatura de crecimiento personal se posiciona como una herramienta vigente y necesaria, no solo para entendernos, sino también para transformar nuestras relaciones, decisiones y entornos.

La Feria del Libro amplía así su horizonte, integrando voces que invitan no solo a leer libros, sino a leernos a nosotros mismos. La tarea continua para los lectores, en la exploración de las obras de estas autoras y la apropiación de las herramientas sugeridas para su bienestar.

Temas:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Otro contenido