Actualmente el país está afrontando un brote de dengue y hay alerta por fiebre amarilla, ambas enfermedades virales agudas transmitidas por mosquitos. Durante las vacaciones se hace crucial cuidarse de su contagio, no solo evitando los estanques de agua sino también, para el caso de la fiebre amarilla, con la vacunación.
El dengue se ha propagado rápidamente por Colombia. El Instituto Nacional de Salud ha identificado a Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima y Huila como los departamentos más afectados, los cuales representan el 75,4% de los casos en el país.
Mientras que la vigilancia de los casos de la fiebre amarilla se ubica en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima siendo este último el departamento con mayor número de casos e incremento en las acciones de vigilancia
Edna Flórez, líder en salud, de la EPS Famisanar asegura que “el mejor método de prevención para la fiebre amarilla será la vacunación, como mínimo 10 días antes de viajar al clima tropical. Y para el caso del dengue, aunque no hay una vacuna, se recomienda prevenir su expansión el uso de toldillos, uso de repelente, evitando tener en el hogar recipientes con agua estancada, limpiando y tapando los tanques de almacenamiento.
¿Qué hacer si le da dengue por segunda vez?
Si bien el cuerpo humano después de la infección genera inmunidad por 3 – 6 meses, existe el riesgo de reinfección al pasar este periodo de tiempo. En ese caso se recomienda, usar ropa que cubra el cuerpo para evitar picaduras, aplicarse repelente que tenga DEET o caridina cada 4 horas, del mismo modo, consumir tiamina no reduce el riesgo de estar expuesto a la enfermedad.
Es fundamental que quienes hayan padecido esta enfermedad sigan las recomendaciones médicas y se realicen los controles necesarios para una recuperación completa.
Por otra parte, después de tener dengue las personas pueden quedar con secuelas en su cuerpo que deben ser tratadas por un médico. Algunas de estas son:
Si ya fue diagnosticado con fiebre amarilla, ¿qué cuidados debe tener?
La experta de EPS Famisanar agrega que hay que evitar la automedicación a toda costa. “No hay un medicamento antiviral específico para la fiebre amarilla. Los pacientes deberían guardar reposo, mantenerse hidratados y buscar atención médica, evitar el consumo de medicamentos auto formulados por el riesgo de agravar el cuadro clínico de la fiebre amarilla”.
También, se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas o embriagantes, así como de productos con nicotina, energizantes o bebidas azucaradas y alimentos como las carnes rojas.