El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una campaña global impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cerebral a lo largo de la vida.
Bajo el lema de este año, “Salud
cerebral para todas las edades”, la jornada invita a gobiernos, instituciones médicas,
comunidades y ciudadanos a adoptar acciones que protejan el órgano más complejo del
cuerpo humano: el cerebro.
Sumándose a esta iniciativa global, emi Falck refuerza su compromiso con la promoción de la salud, el bienestar integral y sensibilización de la población sobre la prevención y el cuidado de la salud cerebral.
A nivel mundial, cada tres segundos, una persona desarrolla demencia. En 2020, más de 55 millones de personas convivían con esta condición, y se proyecta que esa cifra continuará creciendo de manera acelerada: se espera que alcance los 78 millones en 2030 y los 139 millones en 2050, según la Alzheimers Disease International.
En línea con los objetivos de la OMS y del plan intersectorial para la prevención de trastornos
neurológicos, esta fecha tiene como propósito concienciar, educar y promover la prevención
para reducir la carga global de enfermedades cerebrales, tales como el Alzheimer, la demencia, la epilepsia y otros trastornos que afectan la calidad de vida de millones de
personas.
Las recomendaciones destacadas que se incluyen para preservar la salud del cerebro son:
• Alimentación equilibrada desde etapas tempranas, rica en los nutrientes necesarios.
• Vacunación y vigilancia prenatal oportuna.
• Ejercicio habitual y cuidado del estrés.
• Controles médicos comunes, pero particularmente en las personas mayores.
• Realizar actividades que estimulen la mente y fortalezcan las funciones cognitivas.
• Evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol para proteger la comunicación neuronal
y preservar funciones cognitivas como la reacción, la planificación, la resolución de
problemas y el control de impulsos.
Desde emi Falck, se reitera que cuidar el cerebro comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Por eso, promueve su compromiso como organización de salud al fortalecer una cultura del autocuidado y facilitar el acceso a servicios que permitan actuar de manera oportuna.